viernes, 25 de diciembre de 2009

Guggenheim Bilbao

Hoy que aún es el dia de navidad voy a compartir con vosotros dos acuarelas de este emblema de Bilbao que es el Museo Guggenheim.
Diseñado por el gabinete de arquitectos de Frank Gehry, fue abierto al público en 1997 y alberga exposiciones de arte de obras pertenecientes a la fundación Guggenheim y exposiciones itinerantes. Muy pronto el edificio se reveló como uno de los más espectaculares edificios deconstructivistas. El diseño del museo y su construcción siguen el estilo y métodos de Frank Gehry. Como muchos de sus trabajos anteriores la estructura principal está radicalmente esculpida siguiendo contornos casi orgánicos. El museo afirma no contener una sola superficie plana en toda su estructura. Parte del edificio es cruzado por un puente elevado y el exterior está recubierto por placas de titanio y por una piedra caliza que fue muy difícil de encontrar igual a la que se utilizó para construir la Universidad de Deusto.

El edificio visto desde el río aparenta tener la forma de un barco rindiendo homenaje a la ciudad portuaria en la que se inscribe. Sus paneles brillantes se asemejan a las escamas de un pez recordándonos las influencias de formas orgánicas presentes en muchos de los trabajos de Gehry. Visto desde arriba, sin embargo, el edificio posee la forma de una flor. Para su diseño el equipo de Gehry utilizó intensamente simulaciones por ordenador de las estructuras necesarias para mantener el edificio, consiguiendo unas formas que hubieran sido imposibles de realizar unas pocas décadas antes.
Una obra de arte sin precedentes asentada en esta carismática ciudad, digna de visitar.
Por si no os es posible acercaros en una escapadita os invito a que visiteis a pie de calle este rincon como tantos otros de la villa de Bilbao. Os hago una invitación con la imagen que aparece a continuación os podeis desplazar pulsando las flechas y observar moviendo el ratón este museo desde todos sus ángulos.
Espero que os guste.

Ver mapa más grande

jueves, 24 de diciembre de 2009

Felices Fiestas!!!

Hoy es una noche mágica, las ciudades visten sus mejores galas... y la villa de Bilbao espera ansiosa la llegada del Olentzero.
Hoy voy a colorear un poco más este blog compartiendo con vosotros dos acuarelas de Bilbao.
Algo floral y alegre, parecido a un peluche y que se ha hecho fuerte a la orilla de la ria y a la puerta de su casa, el Museo Guggenheim.




Apovechando que ahora se puede ver bilbao a pie de calle os mostrare a los que no conoceís personalmente a Puppy que existe este "floral" perro guardian del majestuoso museo.

Ver mapa más grande

domingo, 20 de diciembre de 2009

Getxo - Aixerrota

Revisando en mis carpetas he encontrado una acuarela muy sencilla que realize participando en un concurso al aire libre que convoca cada año el molino de Aixerrota de Getxo.
Espero que os guste.

El molino de Aixerrota es un molino de viento situado en los acantilados de La Galea en Getxo (País Vasco, España). El origen del nombre no es otro que molino de viento en euskera (aixe (haizea), viento y errota, molino).

El molino se construyó en el año 1727, con motivo de una prolongada sequía que afectó al Señorío de Vizcaya a principios del siglo XVIII. Al parecer, un inglés ávido de dinero, construyó un molino de viento que no necesitara agua para moler el trigo. Una vez que la sequía hubo pasado, los molinos tradicionales volvieron a tener grano que moler y con el paso de los años el molino de Aixerrota se dejó de emplear con ese fin.
La arquitectura del molino poco tiene que ver con los típicos molinos de viento de La Mancha. Mientras que los molinos manchegos son de forma cilíndrica, los vizcaínos en general tienen forma de cono truncado. Por otro lado, los molinos vizcaínos son bastante más tardíos que los manchegos, pues mientras estos últimos datan de finales del siglo XVI, los vizcaínos fueron construidos en el XVIII.
Actualmente y desde la remodelación de finales del siglo XX, el molino alberga una galería de pintura y, en el edificio anexo, un restaurante.
Os dejo una ubicación y un enlace.


Ver mapa más grande
Restaurante Cubíta
Agradecimientos a la wikipedia fuente de conocimientos extensos y desinteresados que me facilitan enormemente el trabajo.

domingo, 13 de diciembre de 2009

Los músicos ( Día del Gaitero)

Siguiendo con la temática de la música os invito a hacer un pequeño viajecito hasta Alava, mas concretamenta a Laguardia.

Ver mapa más grande
La siguiente pintura fue un encargo de uno de los integrantes de la banda.
Es una imagen del Día del Gaitero-Dulzainero que se celebra anualmente en Laguardia.

Pastel sobre papel
La dulzaina es un instrumento de viento de lengüeta doble de la familia del oboe.
Os ofrezco de nuevo un video de las festividades de este dia, espero que os guste.



La música es...(5ª Parte)

...sinónimo de libertad, de tocar lo que quieras y como quieras, siempre que sea bueno y tenga pasión, que la música sea el alimento del amor. Kurt D. Cobain (músico estadounidense).
Hace ya una semana de la ultima entrada, asi que os dejo constancia de mi aportación.
Hoy voy a introduciros un instrumento ya visto en anteriores entradas, la "Alboka".
La Alboka es un instrumento antiguo típico del pais vasco, consistente en la unión de dos cuernos de novillo por medio de un estrecho cuerpo de madera con varios orificios y cuyo sonido es muy similar al de la gaita gallega.

Vendida




Gracias a Natxo y a Jeny, con su encargo conocí este curioso instrumento que se ha hecho un sitio entre mis pinturas de la música.
Si teneís curiosidad por este instrumento os diré que en la actualidad el interprete más relevante es Ibon Koteron. Os dejo un video, espero que lo disfruteís.

domingo, 6 de diciembre de 2009

Feria de Gordexola

Hoy he estado en la feri ade Gordexola exponiendo algunas de mis obras, pense que en alguna de las anteriores entradas habia hecho mención a ello pero he revisado y no deje constancia.
De todos modos os invito a visitar la localización y os adjunto una foto del dia de hoy.

 

Ver mapa más grande

sábado, 5 de diciembre de 2009

Segunda Exposición de Alumnos en San Miguel de Basauri

Se que ultimamente no he hecho todas las entradas que me gustaría , pero hoy os ofrezco las fotos que he sacado de las obras expustas en San Miguel Kultur Etxea.
Hasta que no he tenido todas las fotos no he querido realizar la nueva entrada. Os sigo invitando a que la veaís "in situ".
 

 
 
 
 
 
Espero que os hayan gustado y que aprovecheís estos dias que quedan de exposición para hacer una salida a Basauri...